agencia aduanal, agente aduanal, agencia aduanal en df, agente aduanal en df

¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE IMPORTA MERCANCIAS A MÉXICO?

Requisitos generales:

Documentación, persona moral o física.

Acta constitutiva.

Alta en hacienda (r1 o r2 en el supuesto de cambio de domicilio).

RFC

Copia de identificación del representante legal y poder notarial.

Comprobante de domicilio.

Encargo conferido.

Carta de encomienda.

Carta poder general (expedida al almacén o consolidadora de carga en la que se deposito su mercancía.)

Información completa de la mercancía a importar. Imágenes, características físicas y técnicas del producto, así como el uso final.
Esto nos permite realizar el análisis de la mercancía antes de revisar su carga en almacén y determinar su clasificación arancelaria, además usted contara con el cálculo de impuestos a y las restricciones no arancelarias que su mercancía debe cubrir.

País de origen.
De esta manera usted sabrá si su mercancía goza de preferencia arancelaria y le brindamos la asesoría para el adecuado llenado del certificado de origen.

Factura comercial o proforma.
Con esta información usted nos ayudara a complementar el cálculo de los impuestos.

Guía aérea.
Es importante contar con los números de guía house o master y fecha estimada de llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de México, ya que existen diversas consolidadoras de carga quienes son los encargados de distribuir su mercancía a los diferentes almacenes de la aduana para su custodia, con esto nuestra búsqueda será específica y eficiente. Para revalidar la guía que tendrá que estar consignada a su nombre necesitamos lo siguiente:

Carta Poder
Dirigida a nuestro agente aduanal e identificación oficial del representante legal.
Es importante mencionar que usted puede realizar una carta poder general para cualquier carga que se contenga en este almacén, que podrá revocar en cualquier momento y que se tendrá que renovar en un plazo no mayor a un año.

Carta de encomienda.

¿Como obtener esta información?
Antes de realizar cualquier compra en el extranjero, deberás exigir a tu proveedor estos datos a fin de conocer el proceso que sé que se llevara a cabo para su importación.

También es fundamental contar con nuestra asesoría para determinar su viabilidad financiera y operativa, recuerda que es totalmente gratuita, no arriesgues tu capital y llámanos.

Carta de encomienda.

Proceso de revisión
Clasificación arancelaria de acuerdo con las especificaciones técnicas proporcionadas.
Determinación de las regulaciones arancelarias y no arancelarias con el resultado de la clasificación arancelaria.
Regulaciones no arancelarias.
(COFEPRIS, PROFEPA, SAGARPA, SE, SEDENA, ETC)

Regulaciones Arancelarias (Impuestos)
DTA
IGIE
AMX
AE
Aplicación del tratado de libre comercio si este aplica.
Normas oficiales mexicanas.

EJEMPLO

CLASIFICACION ARANCELARIA, SISTEMA ARMONIZADO

El código que se forma con los seis dígitos se conoce con el nombre de “Código del Sistema Armonizado”.
El Sistema Armonizado es una nomenclatura que agrupa los productos susceptibles de ser objeto de comercio, y los codifica según ciertas Reglas específicas. El Sistema Armonizado es una nomenclatura polivalente de seis dígitos, para bienes transportables que satisface simultáneamente, las necesidades de las autoridades aduaneras, así como los requerimientos relativos a estadísticas de importación – exportación y de los sectores de transporte y producción. Para identificar las categorías de los productos, bienes y/o mercancías transportables, incluso aquellas que no fuesen objeto de intercambios internacionales.

Una nomenclatura tiene que permitir la clasificación de las mercancías, y para ayudar a la correcta interpretación se completa con los siguientes instrumentos:

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

1. Reglas generales de interpretación.
2. Notas de Sección, Capitulo y Subpartida.
3. Notas explicativas del Sistema Armonizado.

Un Comité de apoyo que es el competente de mantener los textos, de tal manera que sean capaces de asumir los cambios tecnológicos y las variaciones en los tipos de mercancías y de efectuar recomendaciones, y velar por el cumplimiento de la aplicación integral del Convenio del Sistema Armonizado.
Estructura de la clasificación:

Nivel de Agregación Nombre del Nivel Numero de Categorías en el Nivel
1 Sección 21
2 Capítulo 91
3 partida 1,200 (aprox)
4 Subpartida 5,000 (aprox)

Nivel superior de la clasificación:

SECCIÓN I – Animales vivos y productos del reino animal
SECCIÓN II – Productos del reino vegetal
SECCIÓN III – Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
SECCIÓN IV – Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
SECCIÓN V – Productos minerales
SECCIÓN VI – Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas
SECCIÓN VII – Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas
SECCIÓN VIII – Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y continentes similares; manufacturas de tripa
SECCIÓN IX – Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería o cestería
SECCIÓN X – Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus aplicaciones
SECCIÓN XI – Materias textiles y sus manufacturas
SECCIÓN XII – Calzado, sombreros y demás tocados, paraguas, quitasoles, bastones, látigos, fustas y sus partes; plumas preparadas y artículos de plumas; flores artificiales; manufacturas de cabello
SECCIÓN XIII – Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio
SECCIÓN XIV – Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas
SECCIÓN XV – Metales comunes y manufacturas de estos metales
SECCIÓN XVI – Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imágenes y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos
SECCIÓN XVII – Material de transporte
SECCIÓN XVIII – Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos
SECCIÓN XIX – Armas, municiones, y sus partes y accesorios
SECCIÓN XX – Mercancías y productos diversos
SECCIÓN XXI – Objetos de arte o colección y antigüedades

Secciones

Son grandes agrupaciones de mercancías por reinos de la naturaleza, sectores de la economía, o actividad industrial.

Cápitulos

Son agrupaciones de mercancías que tienen relación entre sí por compartir características, funciones o ser de determinadas actividades industriales.

Partidas

Son agrupaciones de mercancías que tienen relación entre sí por compartir características, funciones o ser de determinadas actividades industriales.

Subpartidas

Son subdivisiones específicas de mercancías que se hayan comprendidas dentro del texto de la partida.
Elementos auxiliares
Índice Alfabético
Notas explicativas
Índices de criterios de clasificación
Clases de arancel

*Arancel AdValorem:

Este es cuando se impone un porcentaje fijo sobre el valor monetario de la mercancía en Aduana.

*Arancel Específico:

Se establece por el volumen o cantidad de la mercancía, sin importar su valor en dinero.

Arancel Mixto:

Es el que está compuesto por un arancel AdValorem y un específico que graven simultáneamente la importación.

CLASIFICACION ARANCELARIA

La Clasificación Arancelaria tiene como objetivo, la correcta determinación de: Impuestos, Contribuciones, Regulaciones y Restricciones no arancelarias, Y cualquier otra referente al Comercio Exterior.
La clasificación arancelaria en México es la asignación a cada uno de los productos o mercancías objeto de Comercio Internacional de un código pertenecientes a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE)

clasificacion arancelaria, clasificacion de mercancias, despacho aduanal, agente aduanal
clasificacion de mercancias, despacho aduanal, agencia aduanal, agente aduanal

De origen o procedencia donde se agrupan las mercancías según los 3 reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral. A la vez la Nomenclatura del SA agrupa sus 21 secciones en dos grupos por su composición que va de la sección 1 a la 15. El segundo grupo se forma por la función que desempeña, éste va de la sección 16 a la 21.

El segundo criterio está dado por el grado de elaboración que tiene el producto, en cada sección y capítulo se agrupan las mercancías de lo simple a lo complejo, lo que quiere decir que pueden ser productos en la primera categoría que por lo general son mercancías que fungen como materia prima. La segunda incluye aquellos productos semielaborados como podrían ser las láminas de hierro y por último se encuentran los productos terminados.

clasificacion de mercancias, despacho aduanal, agencia aduanal, agente aduanal
clasificacion de mercancias, despacho aduanal, agencia aduanal, agente aduanal

El tercer criterio está dado por la presentación que se le da al producto para entrar al mercado. Este es un factor determinante para su correcta clasificación, ya que dependiendo de la forma como llega a los mercados es la fracción que se le dará; los productos

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

Una fracción arancelaria consta de 8 dígitos, agrupados en pares. El primer par se refiere al capítulo, el segundo corresponde a la partida, el tercero se refiere a la Subpartida, los dos últimos dígitos son los que se denominan fracción arancelaria.
Cada país clasifica los productos sobre la base del SA, sin embargo, algunos países agregan a la fracción final dos dígitos más por lo que ésta queda integrada por 10 dígitos, pero éstos sólo les ayudan a tener un control más detallado de sus importaciones o exportaciones.
Los países contratantes del Sistema Armonizado están obligados a llegar a la fracción de 8 dígitos, las demás cifras son informativas.

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

Una fracción arancelaria consta de 8 dígitos, agrupados en pares. El primer par se refiere al capítulo, el segundo corresponde a la partida, el tercero se refiere a la Subpartida, los dos últimos dígitos son los que se denominan fracción arancelaria.
Cada país clasifica los productos sobre la base del SA, sin embargo, algunos países agregan a la fracción final dos dígitos más por lo que ésta queda integrada por 10 dígitos, pero éstos sólo les ayudan a tener un control más detallado de sus importaciones o exportaciones.
Los países contratantes del Sistema Armonizado están obligados a llegar a la fracción de 8 dígitos, las demás cifras son informativas.

CHAMPAGNE

Exportación:
UM: L
Arancel 0 %
IVA 0 %
Registro en el padrón general de importadores
Registro en el padrón de contribuyente de bebidas alcohólicas.
Marbetes o precintos.

Importación:
UM: L
Arancel 20 %
IVA 16 %
IEPS. LA TASA SE DETERMINAR EN BASE A LA GRADUCACION ALCOHOLICA DEL PRODUCTO.

Fracción Arancelaria: 22041001
A la importación:
Regulaciones arancelarias y no arancelarias:
Cumplimiento de NOM-142-SSA1/SCFI-2014

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

ANEXOS

Anexo 10 Rubro B: Los contribuyentes que exporten esta mercancía deberán inscribirse en el Padrón de Exportadores Sectorial (RGCE 1.3.7.)
Anexo 21 Rubro A V: Cuando esta bebida alcohólica se introduzca al país para destinarla a los regímenes aduaneros definitivo, temporal o de recinto fiscalizado estratégico, su despacho únicamente se podrá efectuar en las Aduanas del AICM, Altamira, Cancún, Cd. Hidalgo, Colombia, Guadalajara, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mexicali, México, Monterrey, Nogales, Nvo. Laredo, Progreso, Puebla, Tijuana, Toluca, Tuxpan, Veracruz. (RGCE 3.1.27. 1er. P.).
Anexo 30 Rubro A: Quienes importen esta mercancía, en definitiva, temporal o a depósito fiscal, deben declarar la marca nominativa o mixta y su información relativa a la misma, para identificar la mercancía y distinguirla de otras similares, en el bloque de identificadores con la clave (MC) y complemento que corresponda (RGCE 3.1.17.). No declarar la marca, es causal de suspensión en el Padrón de Importadores de