¿CÓMO IMPORTAR VINOS?

Importación de vinos
Agente aduanal en importación de vinos Especialistas.
¿Que requisitos debes cumplir, para importar vinos?
¿Como realizar la importación de vinos?
La respuesta a estas preguntas a continuación, recuerda que somos tu opción como agente aduanal.

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

El primer requisito a cumplir para importar vinos a México es contar con tu registro el padrón de importadores general.

Posteriormente debes inscribirte en el PADRÓN DE CONTRIBUYENTES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL RFC.

“Los contribuyentes fabricantes, productores, envasadores, importadores y comercializadores (venta nacional), de alcohol, alcohol desnaturalizado, mieles incristalizables y de bebidas alcohólicas, así como aquellos contribuyentes que acuerden total o parcialmente la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas a través de un contrato o convenio con personas físicas o morales, y aquellos contribuyentes que se encuentren exentos de pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).”

tramite de marbetes y precintos, como importar vinos, comercializadora

Que requisitos debo cumplir:

Contar con contraseña o e.firma vigente.
Para el caso de personas físicas tener como mínimo 18 años de edad.
El domicilio fiscal y el contribuyente, deben estar en situación del domicilio y del contribuyente localizados.
Tener actualizado su correo electrónico para efectos del Buzón Tributario.
Para el caso de personas físicas, deberán realizar actividades empresariales en términos
del Título IV, Capítulo II, Secciones I y II de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

No encontrarse en el listado de empresas publicadas por el SAT en términos de los artículos 69 y 69-B, tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación,
con excepción de lo dispuesto en la fracción VI del referido artículo 69.

Estar inscrito y activo en el RFC, teniendo registradas por lo menos una de las siguientes actividades económicas:

a) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa.

b) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva.

c) Producción, fabricación o envasado de vinos de mesa con una graduación alcohólica de más de 20° G.L.

d) Producción, fabricación o envasado de otras bebidas a base de uva con una graduación alcohólica de más de 20° G.L.

e) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas.

f) Producción, fabricación o envasado de sidra y otras bebidas fermentadas con una graduación alcohólica de más de 20° G. L.

g) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña.

h) Producción, fabricación o envasado de ron y otras bebidas destiladas de caña con una graduación alcohólica de más de 20° G. L.

i) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave.

j) Producción, fabricación o envasado de bebidas destiladas de agave con una graduación alcohólica de más de 20° G. L.

k) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables que no se utilizarán para transformarlas en alcohol.

l) Producción, fabricación o envasado de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol.

m) Producción, fabricación o envasado de alcohol o alcohol desnaturalizado.

n). Producción, fabricación o envasado de otras bebidas destiladas.

ñ). Comercio al por mayor de vinos de mesa.

o). Comercio al por mayor de otras bebidas a base de uva.

p). Comercio al por mayor de sidra y otras bebidas fermentadas.

q). Comercio al por mayor de ron y otras bebidas destiladas de caña.

r). Comercio al por mayor de bebidas destiladas de agave.

s). Comercio al por mayor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.

t). Comercio al por menor de vinos de mesa.

u). Comercio al por menor de otras bebidas a base de uva.

v). Comercio al por menor de sidra y otras bebidas fermentadas.

w). Comercio al por menor de ron y otras bebidas destiladas de caña.

x). Comercio al por menor de bebidas destiladas de agave.

y). Comercio al por menor de bebidas alcohólicas no clasificadas en otra parte.

z). Venta de alcohol o alcohol desnaturalizado.

1a). Venta de mieles incristalizables para transformarlas en alcohol.

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

En el caso de que los datos señalados no correspondan o no se atienda la visita que para validar dichos datos efectúe en su domicilio fiscal o en los domicilios registrados en los que realice sus operaciones el personal designado por el SAT, los domicilios se considerarán como no localizados.

Las autoridades fiscales deberán informar al contribuyente el resultado de su promoción, dentro de los 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud. En el caso de que proceda la inscripción al padrón, se le asignará al contribuyente un número de identificación dentro del Padrón de Bebidas Alcohólicas del RFC, mismo que utilizará para sus solicitudes de marbetes o precintos, así como en las declaraciones informativas que lo soliciten.

El cumplimiento de los requisitos para estar inscrito en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del RFC, no exime del cumplimiento de las demás obligaciones que establezcan las disposiciones fiscales.

Pasos para realizar el trámite.

Ingresa a la sección Trámites captura tu RFC y Contraseña en “Mi Portal” seguido de iniciar sesión.

Selecciona sucesivamente las opciones; Servicios por internet, Servicio o Solicitudes; Solicitud.

Llena la información solicitada por la Mascarilla del caso, indicando el trámite a realizar “INS_BEB_ALCOHOLICAS”.

Captura el Tipo de contribuyente correspondiente a la solicitud (Productor, Importador, Productor e importador y Comercializador).

Ingresa en el apartado “Adjuntar Archivos” el(los) archivo(s) con los documentos del trámite escaneados y comprimidos (.Zip).
Activa el botón “Enviar” para enviar tu trámite al Servicio de Administración Tributaria.
Recibe, imprime y conserva la forma del trámite, como acuse de recibo.
En un lapso menor a 10 días hábiles, puedes conocer el avance de tu solicitud.

Puedes obtener el resultado de la solicitud de inscripción (constancia de rechazo o alta), en la sección “Mi Portal”, consultando el número de folio del caso o llegará la respuesta al correo electrónico que indicaste como medio de contacto.

Disposiciones jurídicas aplicables

Artículo 19, fracción XIV de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.5., 5.2.9., 5.2.23., 5.3.1., 5.3.2., de la Resolución Miscelánea Fiscal.​
Este trámite se presenta preferentemente con cita, en la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente. ALSC, Directorio Nacional de Módulos de Servicios Tributarios:
Directorio de Módulos
Citas:
Asistencia al contribuyente
El siguiente punto a cubrir es el la obtención de marbetes y precintos.

Tramite para la obtención de Marbetes y Precintos

importacion de vinos, comercializadora, tramite de marbetes y precintos

En Grupo PDI Agencia Aduanal, realizamos a su nombre los trámites y requisitos para la obtención de marbetes y precintos para bebida alcohólicas para ser adheridos en el País de Origen o Bien, realizamos los tramites y requisitos para la obtención de Marbetes para bebidas Alcohólicas de importación para ser adheridos en la Aduana (Deposito ante la Aduana)

MARBETES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS, ALCOHOL,
GASOLINA Y DIÉSEL, TABACOS LABRADOS Y CERVEZA

Marbetes y precintos
Reporte de los números de folio de marbetes o precintos obtenidos, utilizados o destruidos:

Quiénes lo presentan

Personas físicas o morales productoras, envasadoras e importadoras de bebidas alcohólicas.

Dónde se presenta

En el Portal del SAT.
En una Oficina del SAT, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX., que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, tratándose de entrega de unidad de memoria extraíble (USB) o disco compacto (CD).

Qué documentos se obtienen

Acuse de recibo electrónico conteniendo número de operación, fecha de presentación y sello digital o el escrito de presentación sellado como acuse de recibo.

Cuándo se presenta

Durante los meses de abril, julio, octubre y enero.

Requisitos

para la obtención de Marbetes y Precintos En el Portal del SAT
Utilizar el programa de cómputo Declaración Informativa Múltiple del IEPS “MULTI-EPS” y su anexo 6.

Condiciones

Contar con e.firma vigente o contraseña.

Presencial

Escrito de presentación.
Unidad de memoria extraíble (USB) o disco compacto (CD).

Información adicional

En el caso de que hayan sido capturados hasta 500 registros, por la totalidad de los Anexos, el archivo con la información se presentará vía internet, a través del Portal del SAT. El SAT enviará a los contribuyentes por la misma vía el acuse de recibo electrónico, el cual deberá contener el número de operación, fecha de presentación y el sello digital generado por dicho órgano.
En el supuesto de que por la totalidad de los Anexos hayan sido capturados más de 500 registros, la información se deberá presentar a través de medios magnéticos, ya sea en unidad de memoria extraíble (USB) o en disco compacto (CD). En este caso, los contribuyentes deberán presentar los medios magnéticos ante la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente (ADSC) correspondiente a su domicilio fiscal, de conformidad con lo dispuesto en el Instructivo para la presentación de información en medios magnéticos, contenido en el Anexo 1, rubro C, numeral 8, inciso b).

Los contribuyentes que presenten hasta 5 registros de cada uno de los Anexos de la Declaración Informativa Múltiple a que se refiere esta ficha, podrán acudir a la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente, a generar y enviar la declaración informativa citada, a través del desarrollo informático que las mismas les proporcionen.

Pasos para realizar el trámite de registro de marbetes y precintos
Portal del SAT

Ingresa al apartado de Trámites y de la sección “Accesos directos”, elige la opción “Software”.
Descarga el programa de cómputo “Sistema para la declaración informativa múltiple del IEPS 2015 (Multi-IEPS)”.
Ejecuta el programa y captura la información de tu declaración informativa.

Encripta la información, envía al SAT el trámite e imprime tu acuse de recibo electrónico.
Recibe por correo electrónico, el acuse de aceptación de tu trámite

Atención presencial

Ingresa al apartado de Trámites y de la sección “Accesos directos”, elige la opción “Software”.

Descarga el programa de cómputo “Sistema para la declaración informativa múltiple del IEPS 2015 (Multi-IEPS)”.

Ejecuta el programa y captura la información de tu declaración informativa.

Respalda la información de tu declaración en una USB o CD.

Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT que te corresponda.

Entrega la documentación a la autoridad que atenderá tu trámite.

Recibe y conserva el escrito de presentación sellado, como acuse de recibo.

Artículos 19, fracción XV, primer párrafo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; reglas 5.2.1., 5.2.24. de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Solicitud anticipada de marbetes o precintos
para importación de bebidas alcohólicas.

Quiénes lo presentan

Personas físicas y morales.

Dónde se presenta

En el Portal del SAT.

Qué documentos se obtienen

Marbetes o precintos, los cuales deberán recogerse en las (38 Kb) oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando el contribuyente lo requiera.

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

Requisitos

Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital.

Declarar bajo protesta de decir verdad, que en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, han realizado importaciones por el concepto de vinos y licores a que se refiere el sector 5 del anexo 10 de las Reglas de Carácter General en materia de Comercio Exterior, respecto de las que hayan pagado el Impuesto especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por la importación de estos productos en un monto igual o mayor a $10,000,000.00 (Diez millones de pesos M.N. 00/100) o del Impuesto sobre la Renta por un monto igual o mayor a $200,000,000.00 (Doscientos millones de pesos M.N. 00/100) en el ejercicio inmediato anterior, el cual tendrá que ser enviado a través del Portal del SAT, en servicio o solicitud, trámite MARBETES O PREC. ANTICIPADOS IMP.
Contrato vigente con un Almacén General de Depósito autorizado para adherir los marbetes.

Archivo en formato TXT que contenga datos del número de solicitud a comprobar, serie, folio inicial, final (ordenados cronológicamente) y número de pedimento conforme el siguiente ejemplo: (número de solicitud; serie; folio inicial; folio final; número de pedimento 15-0315-02010-2014;li;48850001;48852785;9005-4010616.

Condiciones

Contar con e.firma vigente.

Encontrarse al corriente respecto a sus obligaciones fiscales.

No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

Contar con CSD vigentes.

No encontrarse restringido en el uso de su Certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de factura electrónica.

Información adicional

Presentar a través del Portal del SAT, archivos digitalizados comprimidos en formato .ZIP, de los pedimentos de importación clave A1 o G1 correspondiente, con el que se compruebe que se ha realizado la importación de por lo menos un 60% de la mercancía para lo cual fueron solicitados los marbetes o precintos. El 40% restante deberá ser comprobado por el contribuyente en la solicitud inmediata posterior, debiendo cumplir en los términos de este párrafo.
De manera sucesiva procederá lo señalado en el párrafo que antecede cuando los contribuyentes a que se refiere la regla 5.2.7., de la Resolución Miscelánea Fiscal, soliciten nuevamente marbetes y/o precintos.

Los contribuyentes podrán realizar la comprobación parcial de las solicitudes hasta completar los porcentajes a que se refiere el primer párrafo de esta nota.

Los marbetes que se soliciten bajo esta modalidad deberán ser solicitados por los contribuyentes en múltiplos de 10 mil y hasta 300 precintos.

La autoridad emitirá la resolución correspondiente, dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud de marbetes o precintos, salvo que se haya requerido información o documentación en los términos del artículo 19, fracción XV, segundo párrafo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. En este caso, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido.

Salvo lo expresamente señalado, no será necesario que los contribuyentes a que se refiere la regla 5.2.7., de la Resolución Miscelánea Fiscal, acompañen copia del pedimento aduanal para solicitar de manera anticipada marbetes o precintos.

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción Trámites.
Selecciona sucesivamente las opciones: Marbetes y Precintos: Registro: Solicitudes.
Captura tu RFC y e.firma, llena los datos solicitados por el formulario electrónico e ingresa en su caso los archivos con los documentos escaneados.
Espera respuesta del SAT por el medio que hayas elegido para contactarte.
Acude a la oficina autorizada en el plazo indicado a recoger tus marbetes y/o precintos.

Disposiciones jurídicas aplicables

Artículos 19, 26 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.7., de la Resolución Miscelánea Fiscal.​

Solicitud de ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas nacionales.
Quiénes lo presentan

Dónde se presenta

En el portal del SAT.

Que documentos se obtienen

Marbetes y precintos, los cuales deberán recogerse en las (38 Kb) oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando el contribuyente lo requiera.

Requisitos

Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital. (original para cotejo).

Condiciones

Contar con e.firma vigente.
Encontrarse al corriente respecto a sus obligaciones fiscales.
No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Contar con CSD vigentes
No encontrarse restringido en el uso de su certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de factura electrónica.

Información adicional

La autoridad emitirá la resolución correspondiente, dentro de los quince días siguientes a la presentación de la solicitud de marbetes o precintos, salvo que se haya requerido información o documentación en los términos del artículo 19, fracción XV, segundo párrafo de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios.
En este caso, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido.
Los marbetes que se soliciten bajo esta modalidad deberán ser solicitados por los contribuyentes en múltiplos de mil.

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción Trámites.
Selecciona sucesivamente las opciones: Marbetes y Precintos: Registro: Solicitudes.
Captura tu RFC y e.firma, llena los datos solicitados por el formulario electrónico e ingresa en su caso los archivos con los documentos escaneados.
Espera respuesta del SAT por el medio que hayas elegido para contactarte.
Acude a la oficina autorizada en el plazo indicado a recoger tus marbetes y/o precintos.

Disposiciones jurídicas aplicables

Artículo 19, fracción V de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.8. de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Solicitud de ministración de marbetes y precintos de importación
a los contribuyentes que en forma ocasional importen bebidas alcohólicas
de acuerdo a lo dispuesto en las reglas 1.3.1., 1.3.6., o 3.7.3.
de las Reglas Generales de Comercio Exterior.

Quiénes lo presentan

Personas físicas y morales que requieran marbetes y precintos para bebidas alcohólicas.

Dónde se presenta

A través de Buzón Tributario.

Hasta en tanto, este trámite no se publique en la relación de promociones, solicitudes, avisos y demás información, disponibles en el Buzón Tributario, el mismo deberá presentarse en el Portal del SAT, o bien, mediante escrito libre dirigido a la Administración Central de Servicios Tributarios al Contribuyente, ante la oficialía de partes de la Administración General de Servicios al Contribuyente, ubicada en Av. Hidalgo 77, planta baja, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, c.p. 06300, Ciudad de México, de conformidad con lo establecido en la regla 1.6., en relación con la regla 2.2.6., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Qué documentos se obtienen

Marbetes y precintos
Los cuales deberán recogerse en las oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando lo requieras.

agencia aduanal en df, agente aduanal en df, agencia aduanal en aeropuerto, agente aduanal en aeropuerto

Requisitos

Para solicitudes de marbetes o precintos de contribuyentes que contraten total o parcialmente la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas a través de un contrato o convenio con personas físicas o morales.

Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital.
Tratándose de propietarios de marca de tequila, copia certificada ante Notario Público del Contrato o Convenio de Corresponsabilidad de acuerdo con lo establecido en la NOM-006-SCFI-2005, denominada “Bebidas Alcohólicas-Tequila-Especificaciones”, así como de la Constancia de Registro del citado Contrato o Convenio ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de la Secretaría de Economía, de conformidad con el artículo 175 de la Ley de la Propiedad Industrial, tratándose de Contratos o Convenios de Corresponsabilidad suscritos por el fabricante, productor o envasador, con propietarios de marca de tequila.

Tratándose de contribuyentes distintos a los propietarios de marca de tequila, copia certificada ante notario público del contrato o convenio en el que se establezca que efectuarán la fabricación, producción o envasamiento de bebidas alcohólicas, así como de la Constancia de Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de la Secretaría de Economía, de conformidad con lo establecido en el artículo 136 de la Ley de la Propiedad Industrial.

Condiciones

Contar con e.firma vigente.
Encontrarse al corriente con respecto a sus obligaciones fiscales.
No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Contar con CSD vigentes.
No encontrarse restringido en el uso de su certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de factura electrónica.

Información adicional

La autoridad emitirá la resolución correspondiente, dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud de marbetes o precintos, salvo que se haya requerido información o documentación en los términos del artículo 19, fracción XV, segundo párrafo de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios. En este caso, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido.
Los marbetes que se soliciten bajo esta modalidad deberán ser solicitados por los contribuyentes en múltiplos de mil.
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite.

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción Trámites.
Selecciona sucesivamente las opciones: Marbetes y Precintos: Registro: Solicitudes.
Captura tu RFC y e.firma, llena los datos solicitados por el formulario electrónico e ingresa en su caso los archivos con los documentos escaneados.
Espera respuesta del SAT por el medio que hayas elegido para contactarte.
Acude a la oficina autorizada en el plazo indicado a recoger tus marbetes y/o precintos.
Disposiciones jurídicas aplicables
Artículo 19 fracción V de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.8., 5.3.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Solicitud de ministración de marbetes y precintos de bebidas alcohólicas
de importación para adherirse en depósito fiscal (Almacén General de Depósito).

Quiénes lo presentan

Personas físicas y morales que requieran marbetes y/o precintos para bebidas alcohólicas.

Dónde se presenta

En el Portal del SAT.

Qué documentos se obtienen

Marbetes y precintos, los cuales deberán recogerse en las oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando el contribuyente lo requiera.

Requisitos

Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital.

Facturas que amparen el pedimento.
Pedimentos de importación con clave de internación “A4” de la mercancía a importar por la que se justifica la solicitud de marbetes. (opcional presentarlo al inicio del trámite).
Certificados de depósito correspondientes a la mercancía importada. (opcional presentarlo al inicio del trámite).

Inventario de mercancías actualizado, emitido por el Almacén General de Depósito. (opcional presentarlo al inicio del trámite).

Condiciones

Contar con e.firma vigente.
Encontrarse al corriente respecto de sus obligaciones fiscales.

No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

Contar con CSD vigentes.

No encontrarse restringido en el uso de su certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de factura electrónica.

Información adicional

Los contribuyentes que ejerzan la opción de no presentar al inicio de su trámite, la copia del o de los pedimentos de Importación con clave de internación “A4” de la mercancía a importar por la que se justifica la solicitud de marbetes, así como los certificados de depósito e inventarios correspondientes a la mercancía importada, a más tardar el séptimo día hábil posterior a la fecha de sus solicitud de marbetes o precintos, según corresponda, deberán depositarlos en el Portal del SAT, en la sección Trámites / Trámites / Marbetes y Precintos / Registro de Solicitudes opción “Registro de Ped/Cer” correspondientes a la mercancía importada, en caso de no presentarlos dentro del plazo señalado, el trámite será rechazado.

Tratándose de bebidas alcohólicas de importación, las cuales se encuentren en Almacén General de Depósito, la autoridad fiscal proporcionará al contribuyente el número de marbetes igual al de los envases que se encuentren en el Almacén General de Depósito. Cuando se hayan pagado derechos por un número mayor de marbetes, se podrá solicitar su devolución por el monto de la diferencia.

La autoridad emitirá la resolución correspondiente, dentro de los quince días siguientes a la presentación de la solicitud de marbetes o precintos, salvo que se haya requerido información o documentación en los términos del artículo 19, fracción XV, segundo párrafo de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios. En este caso, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido.
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite.

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción Trámites.
Selecciona sucesivamente las opciones: Marbetes y Precintos: Registro: Solicitudes.

Captura tu RFC y e.firma, llena los datos solicitados por el formulario electrónico e ingresa en su caso los archivos con los documentos escaneados.

Espera respuesta del SAT por el medio que hayas elegido para contactarte.

Acude a la oficina autorizada en el plazo indicado a recoger tus marbetes y/o precintos.

Disposiciones jurídicas aplicables
Artículo 19, fracción V de la Ley del Impuesto especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.8., 5.2.9., 5.3.1., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Solicitud de ministración de marbetes y precintos de importación a los contribuyentes que en forma ocasional importen
bebidas alcohólicas de acuerdo a lo dispuesto en las reglas 1.3.1., 1.3.6., o 3.7.3. de las Reglas Generales de Comercio Exterior.

Quiénes lo presentan

Personas físicas y morales que requieran marbetes y precintos para bebidas alcohólicas.

Dónde se presenta

A través de Buzón Tributario.

Hasta en tanto, este trámite no se publique en la relación de promociones, solicitudes, avisos y demás información, disponibles en el Buzón Tributario, el mismo deberá presentarse en el Portal del SAT, o bien, mediante escrito libre dirigido a la Administración Central de Servicios Tributarios al Contribuyente, ante la oficialía de partes de la Administración General de Servicios al Contribuyente, ubicada en Av. Hidalgo 77, planta baja, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, c.p. 06300, Ciudad de México, de conformidad con lo establecido en la regla 1.6., en relación con la regla 2.2.6., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Qué documentos se obtienen

Marbetes y precintos
Los cuales deberán recogerse en las oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando lo requieras.

Requisitos

Archivo electrónico con:
Solicitud de marbetes o precintos para importación de bebidas alcohólicas, forma oficial 31-A, o bien, puedes utilizar la forma 31-A en su versión editable. http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/Forma31A_Editable_25052016.pdf
Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital. Pedimento de importación de la mercancía a importar por la que se justifica la solicitud de marbetes.

Copia simple del formato autorización a personas físicas para importar mercancía por única vez, sin estar inscrito en el padrón de importadores, (regla 1.3.6.), presentado ante la Administración Central de Normatividad en Comercio Exterior y Aduanal de la Administración General Jurídica o en la Administración Desconcentrada Jurídica a la circunscripción correspondiente a su domicilio fiscal debidamente sellado de recibo, así como copia de la respuesta emitida por las áreas competentes mencionadas con anterioridad.

Copia simple del formato o en la Administración Desconcentrada Jurídica a la circunscripción correspondiente a su domicilio fiscal debidamente sellado de recibo, así como copia de la respuesta emitida por las áreas competentes mencionadas con anterioridad.

Condiciones

Contar con contraseña y e.firma vigente​.
Encontrarse al corriente respecto de sus obligaciones fiscales.
No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Contar con Certificado de Sello Digital vigente.
No encontrarse restringido en el uso de su Certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de facturas.

Información adicional

La autoridad emitirá la resolución correspondiente, dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud de marbetes o precintos, salvo que se haya requerido información o documentación en los términos del artículo 19, fracción XV, segundo párrafo de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. En este caso, el término comenzará a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido.
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite.

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción Trámites.
Selecciona sucesivamente las opciones: Marbetes y precintos: registro: solicitudes.
Captura tu RFC y e.firma, llena los datos solicitados por el formulario electrónico e ingresa en su caso los archivos con los documentos escaneados.
Espera respuesta del SAT por el medio que hayas elegido para contactarte.
Acude a la oficina autorizada en el plazo indicado a recoger tus marbetes y/o precintos.

Disposiciones jurídicas aplicables
Artículo 19, fracción V de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.8., 5.2.9., 5.3.1., de la Resolución Miscelánea Fiscal.​

Solicitud de ministración de marbetes y precintos de bebidas
alcohólicas para adherirse en el país de origen o en la aduana.

Quiénes lo presentan

Personas físicas y morales que requieran marbetes y precintos para bebidas alcohólicas.

Dónde se presenta

En el Portal del SAT.

Qué documentos se obtienen

Marbetes y precintos, los cuales deberán recogerse en las oficinas autorizadas.

Cuándo se presenta

Cuando el contribuyente lo requiera.

Requisitos

Recibo bancario de pago de contribuciones federales, productos y aprovechamientos con sello digital (originales para cotejo).
Copia simple de la factura comercial o pro forma del proveedor en el extranjero en la que ampare las mercancías por las que se están solicitando las Formas Valoradas.
Carta de crédito o comprobante del pago realizado por la compra efectuada al proveedor en el extranjero.​

Condiciones

Contar con contraseña y e.firma vigente.
Encontrarse al corriente con respecto a sus obligaciones fiscales.
No estar publicado en la lista a que se refiere el tercer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Contar con Certificado de Sello Digital vigente.
No encontrarse restringido en el uso de su Certificado de e.firma o el mecanismo que utilizan para efectos de la expedición de factura.

Información adicional

Solicitudes de marbetes y precintos bajo esta modalidad, deberán enviar a través del Portal del SAT, en el apartado de trámites, en “Mi Portal”, servicios por internet, orientación fiscal y solicitud a través de la etiqueta “MARBETES Y PRECINTOS”, el o los pedimentos con clave A1 que corresponda a su solicitud de marbetes o precintos efectuada, en un periodo no mayor a cinco días hábiles, una vez realizada la importación.
Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite.​

Pasos para realizar el trámite

Ingresa a la sección Trámites, captura tu RFC y Contraseña en Mi Portal, seguido de iniciar sesión.

Selecciona sucesivamente las opciones Servicios por Internet: Servicio o solicitudes: Solicitud.
Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Servicio de Aviso, indicando el trámite a realizar: MARBETES Y PRECINTOS​.
En su caso, ingresa el(los) archivo(s) con el(los) documento(s) del trámite escaneados.
Envía tu trámite al SAT e imprime y conserva el acuse de recibo electrónico.
Espera respuesta del SAT a través del medio que hayas elegido para contactarte
Disposiciones jurídicas aplicables
Artículo 19, fracción V de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; reglas 2.1.39., 5.2.8., 5.3.1., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

Aviso de designación del representante legal para recoger marbetes o precintos.
Aviso de cambio del representante legal para recoger marbetes o precintos.
Solicitud para la sustitución de marbetes o precintos con defectos o la entrega de faltantes.
Aviso de robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos.
Aviso del control de marbetes o precintos en la importación de bebidas alcohólicas.